6 de enero de 2013

OBRAS ANTERIORES AL MANGA


                                                                                        LOS EMAKI-MONO
También llamados MAKIMONO. Son una forma pictórica de abarcar desde el periodo HEIAN (749-1192) hasta el Kamakura (1192-1333).
Consiste en rollos horizontales de hasta varios metros de longitud (entre 9 y 12) de contenido anecdótico  carácter literario o religioso, representaciones de batallas, historias románticas, folkloricas o sobrenaturales.
El sentido de lectura de los rollos es horizontal y de derecha a izquierda.


LOS CHOJU-GIGA

Son también rollos aparecidos en el siglo XI, en este caso monocromos y realizado a pincel, que se atribuyen a un sacerdote llamado Toba (1053-1140). Su contenido es satírico y parecido al de las fábulas, pues aparecen animales antropomórficos realizando actividades humanas, junto con sacerdotes entregados al juego y a las peleas de gallos. En su origen, los Choju-Giga (dibujos humorísticos de animales) se reservaban a los sectores religiosos y aristocráticos, luego de cinco siglos este arte se extendió y popularizo a todos los sectores de la sociedad.

                                                   

EL UKIYO-E

Se desarrolla desde finales del siglo XVII (1680) hasta mediados del siglo XIX (1868). El Ukiyo-E (arte del mundo flotante) consiste en grabados en madera de cerezo. Los temas más concurridos en este genero son de carácter sexual, específicamente en los barrios de placer de Edo (el antiguo Tokyo) y de otros núcleos urbanos. Estos grabados poseen a cortesanas, prostitutas, escenas en los baños, en los salones de té, en los burdeles y escenas del teatro Kabuki.
Sus creadores buscan la sátira social por encima de la perfección estética y en sus fantasías pictóricas evaden al pueblo de una época de opresión y descontento social provocado por la dictadura feudal.